
Los “Tequileros” se deslindan de masacre en Totolapan; “La fresa” sería el autor intelectual, señalan autoridades
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Martes 11 de octubre de 2022.
En un vídeo difundido a través de redes sociales, el grupo criminal los Tequileros, quienes operan en la Tierra Caliente del estado de Guerrero, se deslindan del ataque perpetrado el pasado 5 de octubre en San Miguel Totolapan, en donde murieran cerca de 20 personas, entré ellas el alcalde, Conrado Mendoza Almeda y su padre Juan Mendoza Acosta y demás funcionarios.
Con palabras altisonantes pidieron al Fresa decir dónde están los cuerpos que presuntamente realizaron el ataque» solo quemaste los vehículos. Ya mataste a Nazario, ya mataste a Conrado, ahora a quien vas a poner», reclama uno de los hombres encapuchados del vídeo.
Por último, exigieron al Fresa que deje de engañar a la gente, que deje en embarrarlos en sus acciones.
Mientras tanto la investigación que realiza el gobierno federal sobre el caso de la masacre de San Miguel Totolapan, señala directamente a José Alfredo “La Fresa” Hurtado Olascoaga, líder del grupo delictivo La Familia Michoacana, como responsable directo de la ejecución del alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda y su padre, el exedil Juan Mendoza Acosta, así como el asesinato de 18 personas más en esta franja de la región de Tierra Caliente de Guerrero donde se anunció una inversión millonaria de la empresa minera Grupo Peñoles de la familia Bailleres.
De acuerdo con un reporte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, conformada por autoridades civiles y militares del gobierno estatal y federal, “La Fresa” presuntamente convocó a la reunión del miércoles 5 en una casa particular, donde su equipo desarmó a los funcionarios municipales convocados y ahí mismo fueron fusilados, además de que “se llevaron los teléfonos móviles” de todas las víctimas y 15 de las 20 personas acribilladas, presentaban “el tiro de gracia”.
El móvil de la masacre, según las autoridades ministeriales, tiene relación con el asesinato previo del secretario de Desarrollo Rural, Nazario Dominguez Nájera –presunto tío de la actual pareja sentimental de “‘La Fresa”–, quien falleció el lunes 3, en un accidente automovilístico. No obstante, la necropsia practicada al cuerpo reveló que la víctima, que se perfilaba para ser el próximo alcalde de San Miguel Totolapan presentaba un impacto de bala en la parte posterior de la cabeza.
“Se tiene conocimiento que Nazario Dominguez Nájera tenía la aprobación de los líderes “El Pez” y “La Fresa” de La Familia Michoacana y que el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sabía que su sucesor iba a ser Nazario Domínguez Nájera. La indicación del grupo criminal era que tenían que aportar recursos adicionales para la precampaña de Nazario, después de varias reuniones entre el padre del actual presidente municipal y exalcalde presuntamente decidieron privarlo de la vida”, señala el reporte oficial.
Y agrega: “La muerte de Nazario Domínguez Nájera molestó a ‘La Fresa’ por el parentesco de Nazario Domínguez con su actual pareja, acordando una reunión el 5 de octubre en casa de Javier Domínguez Gómez (amigo del alcalde Mendoza Almeda), un líder de La Familia Michoacana y otras personas para llegar a un acuerdo sobre la sucesión del presidente municipal y la designación de una persona afín que cuidara los intereses de los hermanos Olascoaga en ese Municipio”, aseguran las autoridades federales y estatales que investigan la masacre.
Incluso, la ficha de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz exhibe la estructura política y financiera del grupo delictivo La Familia Michoacana, que mantiene su hegemonía en la mayoría de los nueve municipios que conforman la región de Tierra Caliente en Guerrero y donde aparecen políticos y presuntos empresarios, entre ellos:
El exalcalde priista de Arcelia y actual diputado local Adolfo Torales Catalán, así como el alcalde perredista de Coyuca de Catalán Eusebio Echeverría Tabares y la exalcaldesa de Tlapehuala, Anabel Balbuena Lara, así como el exedil ejecutado la semana pasada, Juan Mendoza Acosta, son señalados por autoridades federales como “apoyo institucional” de la banda criminal.
Entre los operadores financieros de la Familia Michoacana, las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacan a Euclides El Quilles Camacho Goicoechea, hermano del exalcalde perredista de Coyuca de Catalán ejecutado en 2017, Elí Camacho –tío de la actual diputada local perredista, Elsy Camacho Pineda–, refiere el documento filtrado a medios de comunicación.
El documento oficial advierte una serie de contradicciones en el videomensaje enviado por “La Fresa” un día después de la masacre de San Miguel Totoltepec, considerado como el segundo al mando del grupo delictivo La Familia Michoacana que dirige su hermano Johnny El Mojarro Hurtado.
Al respecto, las autoridades señalan que los mandos del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía estatal “no tienen evidencia alguna” del enfrentamiento que menciona el líder criminal y tampoco localizaron los cuerpos de los presuntos agresores que “La Fresa” dijo que fueron aniquilados posterior a la masacre de San Miguel Totolapan para deslindarse de la ejecución del alcalde Conrado Mendoza y su grupo de colaboradores.
Enseguida, las autoridades federales y estatales revelaron que un grupo criminal contrario a La Familia Michoacana que entra al centro de la población de San Miguel Totolapan y que no es su territorio, “no cuenta con el tiempo suficiente para llevarse la totalidad de la telefonía celular de las 20 víctimas y no dejar evidencia”, refiere el informe oficial de la tragedia.
“San Miguel Totolapan estratégicamente es el principal municipio controlado por el grupo criminal La Familia Michoacana, ya que es la entrada a la Región de Tierra Caliente y desde 2012 ningún grupo criminal ha podido disputar por la orografía de la carretera estatal con una gran cantidad de curvas y que cuenta con una red extensa de sicarios, operadores y halcones en todas las entradas del municipio, es casi imposible que un grupo criminal contrario de aproximadamente 100 sicarios no fueran repelidos kilómetros antes de la población”, consideró el grupo de autoridades federales y estatales que investigan el caso San Miguel.