
Diputada del PRD propone que el 22 de octubre se conmemore como Día de la Tartamudez
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Miércoles 21 de septiembre de 2022.
La diputada local del PRD, Jennyfer García Lucena presentó una iniciativa de decreto para que el 22 de octubre se conmemore el Día de la Tartamudez en el estado de Guerrero.
El propósito dijo la legisladora local es que la ciudadanía conozca este trastorno “y con ello sean más tolerantes con las personas que lo padecemos, para que tengan un desarrollo emocional pleno que los ayude a superar los efectos de la tartamudez tales como vergüenza, el miedo, la ansiedad, el enojo, la frustración, el estrés, el aislamiento social y la depresión”.
En su exposición de motivos explicó que la Tartamudez es un trastorno de la comunicación que se identifica por repeticiones o prolongaciones de sonidos, silabas o palabras, por reiteradas muletillas o pausas que quiebran el flujo del habla, acompañadas de tensión muscular en cara y cuello, llegando a arruinar su relación comunicativa con los demás, al expresarse miedo y estrés.
García Lucena advirtió: “las personas que padecemos tartamudez somos continuamente cuestionados respecto a inteligencia y habilidad emocional, pues tenemos la creencia que con “calmarse” o “concentrarse más en lo que se dice” se logrará hablar de forma fluida”.
La legisladora agregó que dichos cuestionamientos “suelen ocasionar efectos negativos como lo son la vergüenza, el miedo, la ansiedad, el enojo, la frustración, el estrés, el aislamiento social y la depresión, lo que ocasiona que se vea afectado el desarrollo de la personalidad de las personas que la padecemos”.
Explicó además que la tartamudez puede combatirse hasta antes de los 13 años de edad, por lo que es importante que se identifique y se diagnostique, pues si no se atiende entre los 3 y los 13 años de edad que es una edad completamente escolar, empeora y si se atiende puede disminuir o incluso curarse.
García Lucena refirió que de acuerdo a la Sociedad Civil “Proyecto Ernest”, actualmente en México existen más de 1.5 millones de habitantes con tartamudez, lo que debe considerarse como un problema que debe visibilizarse, como se ha hecho con otros problemas sociales y enfermedades.
Y recordó que desde 1998, cada 22 de octubre, se celebra el Día Mundial de la toma de conciencia de la tartamudez, esto con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la tartamudez y promover su conocimiento.
Por ello, García Lucena propuso que se declare el día 22 del mes de octubre como el Día de la Tartamudez en el Estado de Guerrero.