
Cártel inmobiliario: corrupción en la alcaldía Benito Juárez en CDMX
Ciudad de México. Jueves 4 de mayo de 2023.
Agencias.
Hace casi un año, en julio de 2022, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CdMx) destapó una red de corrupción en el tema de la venta y renta de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez, la cual denominó “cártel inmobiliario”.
La institución informó que investigaba a ex funcionarios capitalinos e incluso se detuvo a uno de los supuestos integrantes, identificado como Luis Vizcaíno, ex director general jurídico de la misma alcaldía.
El vocero de la FGJ capitalina, Ulises Lara, dijo que el presunto cártel inmobiliario consiste en una “compleja red”, que otorga permisos para la construcción de departamentos o la adquisición de predios, con base a irregularidades, extorsiones o favores en el marco de la ley.

El 30 de julio, Lara indicó que personal de la Fiscalía capitalina solicitó y obtuvo de un juez de control, la técnica de investigación conocida como Diligencia de Cateo para 39 inmuebles.
Sin embargo, varios de los domicilios inspeccionados cuentan con arrendatarios quienes quedaron como resguardantes del inmueble, “para que una vez que concluya su contrato sea asegurado por la autoridad ministerial”.
Además, dijo que uno de los inmuebles inspeccionados es rentado por un ex alcalde e Benito Juárez y que actualmente es diputado del Congreso de la Ciudad de México. Ahora se sabe que Christian Von Roehrich era el funcionario del que se hablaba; ya está vinculado a proceso por el caso.
Reveló que ante la magnitud de la investigación, también se investiga a varios ex funcionarios de la misma demarcación, que en su momento darán a conocer, conforme lo permitan la investigaciones.
Un día después, la Fiscalía informó que iba por Nicias René Aridjis Vázquez, ex director general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez (2006 a 2018).
Aridjis Vázquez también incurrió en un conflicto de interés, al ser poseedor de diversas compañías del ramo de la construcción.
Detalló que este ex funcionario fue destituido en el 2011, e inhabilitado en diversos momentos por la contraloría general, tras detectar que contaba con una riqueza notoriamente superior, a los ingresos lícitos que pudiera obtener como servidor público.
Para el 17 de agosto, Luis Vizcaíno obtuvo una suspensión definitiva, la cual impide a la Fiscalía de la Ciudad de México exponer el calificativo “cártel inmobiliario” en su proceso penal.
Sin embargo, las investigaciones continuaron y para febrero pasado, sumaban más de 130 inmuebles ligados a la red de corrupción inmobiliaria.

Nicias René Aridjis Vázquez, ex director general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez de 2006 a 2018, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) el 19 de octubre.
La Fiscalía General de Justicia la Ciudad de México lo ubica como uno de los líderes de una red de corrupción en el sector inmobiliario, entre funcionarios de la alcaldía Benito Juárez y empresarios.
Un juez lo vinculó a proceso por el delito de enriquecimiento ilícito y le impuso la medida cautelar de prisión domiciliaria.
En ese momento, informaron que el imputado tendrá guardia en inmediaciones de su domicilio y un dispositivo para su monitoreo. En caso de que Nicias Aridjis incumpla con esta medida cautelar, se reactivaría la orden de aprehensión en su contra y tendría que pasar su proceso en reclusión.
El 19 de febrero, Sofía Soraya ‘N’. hermana del ex delegado en Benito Juárez, Christian Von Roerich, fue aprehendida en Querétaro por elementos de la Policía de Investigación.
Según la investigación de la Fiscalía, Sofía Soraya ‘N’ presuntamente participó como apoderada legal de empresas que están probablemente vinculadas con Nicias René ‘N’.

Y unos meses, después, el 20 de abril, detuvieron a su hermano, Christian Von Roehrich, en Estados Unidos, por las autoridades norteamericanas
La Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer que deportaron al panista, después de que intentó ingresar a ese país. Posteriormente lo entregaron a elementos de la Fiscalía General de la República en Reynosa, Tamaulipas.
Von Roherich contaba con una ficha roja de Interpol, por lo que era buscado en los más de 190 países que forman parte de la Organización Internacional de Policía Criminal. Además, el Instituto Nacional de Migración había emitido una alerta migratoria en su contra.
La fiscalía informó que Von Roehrich usó una empresa de su hermana Sofía Soraya “N” para conseguir departamentos en el complejo City Towers.
En su declaración ministerial, el desarrollador inmobiliario de City Towers, Dionisio ‘N’, señaló que Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, en conjunto con otros ex funcionarios, presuntamente continuaron el mismo modus operandi del ex delegado Christian Von Roehrich, acusado de encabezar la red corrupción en el sector inmobiliario en la demarcación.
