
Se registran altas temperaturas en el país
Ciudad de México. Jueves 2 de marzo de 2023.
Por razones geográficas, México se encuentra en una zona propensa a altas temperaturas, debido que nuestro país está en latitudes cercanas al Ecuador, lo que significa que está más expuesto a la radiación solar directa.
Aunque México tiene un clima diverso debido a su topografía, ya que cuenta con montañas, desiertos, selvas y costas, las regiones costeras mantienen temperaturas cálidas y húmedas, mientras que las áreas desérticas del norte del país son extremadamente calurosas durante el día y muy frías durante la noche.
La urbanización, la concentración de edificios y de carpeta asfáltica, así como el cambio climático, han contribuido a la formación de “islas de calor urbanas” y a que el calor se acentúe. Los patrones de viento también influyen, ya que los vientos cálidos y húmedos del Golfo de México se encuentran con vientos secos del norte del país.
Desde 2017, el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha detectado que el mayor número de ondas de calor se registran entre los meses de marzo, abril y mayo, Esta situación origina otro problema que se ha agravado año con año: los incendios forestales.

En marzo de 2022, se registraron temperaturas máximas promedio de alrededor de 30 grados en la mayor parte del Valle de México; en contraste, en el sur de esta región, los valores promedio fueron cercanos a los 35 grados. Por ello, creó un mapa de focos de calor relacionados con incendios forestales.
El próximo 21 de marzo comienza la primavera, época en la cual se registran altas temperaturas. para 2023, el SMN estima que las temperaturas serán más cálidas en el centro, norte y sur del Estado de México, en la Ciudad de México, el norte de Puebla, el sur de Hidalgo, el norte de Tlaxcala y el centro-sur de Querétaro.
Por ejemplo, los termómetros llegan a alcanzar valores de 40 a 45 grados en Campeche, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Estados como Sonora, San Luis Potosí, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Yucatán y Morelos, son proclives a ser afectados con incendios por la ola de calor de 2023.
Aunque todavía no ha iniciado formalmente la temporada de calor este año, en 2022 estas fueron las 10 ciudades en donde se registraron las temperaturas más altas:
San Luis Río Colorado, Sonora 52.5 grados
Mexicali, Baja California 52 grados
Huetamo, Michoacán 51.2 grados
Navojoa, Sonora 50.6 grados
Juárez, Chihuahua 50.5 grados
Tepalcatepec, Michoacán 50.3 grados
Huejutla de Reyes, Hidalgo 50 grados
Los Mochis, Sinaloa 49.5 grados
Jesús María, Nayarit 48.9 grados
Altamirano, Guerrero 48.3 grados