
Diputados tipifican el feminicidio en grado de tentativa
Ciudad de México. Martes 26 de abril de 2022.
Con 474 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, las y los diputados aprobaron modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Penal Federal, para tipificar y sancionar el feminicidio en grado de tentativa.
El dictamen indica que no gozarán de la libertad condicionada, libertad anticipada, libertad preparatoria y la sustitución de la pena los sentenciados por este delito.
Asimismo, en los casos de feminicidio cometido en grado de tentativa punible, la autoridad judicial impondrá una pena de prisión que no será menor a la mitad y podrá llegar hasta las dos terceras partes de la sanción máxima prevista para el delito, que de acuerdo con el Código va de 40 a 60 años de cárcel.
Indica que el objetivo es asegurar el derecho humano de acceso a la justicia y reparación del daño en favor de las víctimas indirectas en el caso de feminicidio y en favor de las víctimas en el caso de tentativa punible.
Durante la discusión del dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) indicó que los feminicidios se han ido incrementando en el país; por ello, diversas legisladoras presentaron iniciativas para proteger a las mujeres que han sido víctimas de lesiones graves o de tentativa de homicidio, cuyos delitos cometidos en su contra no se han podido tipificar como tentativa de feminicidio porque no se cuenta con esa herramienta.
La diputada Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) señaló que exigir justicia no es una provocación. En México, dijo, todos los días, al menos diez mujeres son asesinadas, prácticamente cada dos horas y media a una mujer se le arrebata la vida. “Hoy estamos dando un gran paso desde el Congreso para que las mujeres vivamos una vida con menos violencia, aunque esto aún es insuficiente, pues todavía sabemos que 6 de cada 10 mujeres experimentan algún tipo de violencia a lo largo de su vida”.
La legisladora Adriana Campos Huirache (PRI) refirió que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el promedio de feminicidios en México es de 11 mujeres al día. “Tan sólo el año pasado se registraron poco más de mil feminicidios; también, 2 mil 747 asesinatos de mujeres que fueron tipificados como homicidios dolosos. Las tasas de violencia al interior de las familias, el secuestro y la trata, se han incrementado potencialmente”.
La diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) enfatizó que hoy la violencia feminicida se ha convertido en un tema prioritario para el Estado. “Necesitamos políticas públicas eficientes, diagnósticos serios, los cuales permitan a las autoridades competentes actuar de forma oportuna, pero, sobre todo, requerimos unión y cooperación”.