
Rusia aprueba ley para castigar información falsa en medios; noticieros de EEUU y Europa huyen
Ciudad de México. Sábado 5 de marzo de 2022.
Este pasado viernes el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado una ley que prevé hasta 15 años de cárcel por difundir información falsa en territorio ruso.
Esta ley ha sido aprobada por unanimidad por la Duma de Moscú, que quiere erradicar las noticias falsas, tales como la desinformación que se está dando acerca de la intervención rusa en Ucrania, donde se muestran fotografías y vídeos de otros conflictos o ataques de Ucrania al Donbás pasándolos como ataques rusos.
Viacheslav Volodin, presidente de la Duma dijo: “Literalmente, a partir de mañana, esta ley obligará a castigar -y con mucha dureza- a quienes mintieron e hicieron declaraciones que desacreditaron a nuestras fuerzas armadas”.
Según la gravedad de las informaciones, las multas o las condenas de cárcel variarán para los culpables. “Si las falsificaciones provocan consecuencias graves, amenazan con penas de cárcel de hasta 15 años”, dijo la Duma en un comunicado. Además, se considera punible que los medios hayan pedido sanciones contra Rusia. Los mandatarios rusos acusan a los medios de Occidente de dar una visión antirrusa a los demás países del mundo y que quieren provocar una división en el pueblo ruso.
A raíz de esta ley, los medios internacionales dejarán de informar desde Rusia por las sanciones que puedan traer. Los medios españoles TVE y Agencia EFEse suman a la cadena británica BBC, la estadounidense CNN, las dos cadenas nacionales de la televisión pública alemana, ARD y ZFD, la televisión pública italiana RAI y Bloomberg anunció la suspensión de sus emisiones desde Rusia. Por lo menos hasta entender cuáles son las posibles consecuencias de esta ley.