
El mundo está en alerta máxima por la variante del coronavirus, ómicron
Sábado 27 de noviembre de 2021.
Agencias internacionales.
Las autoridades sanitarias holandesas están investigando si 61 personas que viajaron desde Sudáfrica y dieron positivo por covid-19 este viernes estaban infectadas con la nueva y potencialmente más transmisible variante del coronavirus conocida como ómicron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes por la noche que la evidencia preliminar sugiere que la variante ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica, podría representar un mayor riesgo de reinfección y dijo que algunas de las mutaciones detectadas en la variante eran preocupantes.
Hasta ahora, la variante se ha encontrado en Botswana, Hong Kong y Bélgica. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades dijo este viernes que existía un riesgo “alto a muy alto” de que la nueva variante se propagara en Europa.
GGD Kennemerland, el servicio de salud municipal responsable del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, dijo que los resultados positivos de las pruebas se examinarán lo antes posible. Los que dieron positivo fueron enviados a aislamiento en un hotel cercano, agregaron las autoridades holandesas.
El descubrimiento de la nueva variante ha provocado temores en todo el mundo. Varios países han impuesto prohibiciones de viaje y los mercados mundiales se han desplomado.
Lawrence Young, virólogo y profesor de oncología molecular en la Escuela de Medicina de Warwick en el Reino Unido, dijo que la variante ómicron era “muy preocupante”.
“Es la versión más mutada del virus que hemos visto hasta la fecha. Esta variante conlleva algunos cambios que hemos visto anteriormente en otras variantes, pero nunca todos juntos en un virus. También tiene mutaciones novedosas”, dijo Young en un comunicado.
La variante tiene una gran cantidad de mutaciones, alrededor de 50 en total. De manera crucial, los científicos genómicos sudafricanos dijeron este jueves que más de 30 de las mutaciones se encontraron en la proteína de pico, la estructura que usa el virus para ingresar a las células que atacan.
El descubrimiento de la variante provocó una nueva ronda de restricciones de viaje en todo el mundo, y muchos países cerraron sus fronteras a los viajeros de varios países del sur de África.
Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Australia, Japón, Rusia, Brasil, Arabia Saudita, Israel, Egipto, Filipinas, Tailandia y varios otros países ya anunciaron o propusieron prohibiciones de vuelos desde la región.
La mayoría, incluido Estados Unidos, ha restringido los viajes desde Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi.