
El aguinaldo también paga impuestos: SAT
Ciudad de México. Viernes 15 de Octubre de 2021.
El pago del aguinaldo es uno de los momentos más esperados por los trabajadores, ya que con ese dinero pueden pagar sus deudas (si las tienen), realizar un viaje o para enfrentar los gastos de la temporada navideña.
Por su puesto, el aguinaldo no es un bono ni mucho menos un obsequio por parte de la empresa, sino es una prestación anual y un derecho de todos los trabajadores que establece el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Si bien, es una prestación que puedes utilizar para enfrentar cualquier gasto que tengas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclara que, como cualquiera de tus ingresos que recibes, deberás pagar impuestos por el aguinaldo.
Aunque el impuesto que detrás pagar por el aguinaldo depende de la cantidad que ganes, generalmente el SAT cobra el equivalente al porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir, podrían retenerte hasta el 35 por ciento del dinero que recibiste.
Sin embargo, no todos los trabajadores deberán pagar impuesto por el aguinaldo que reciben, ya que aquellos empleados que reciban un suelo inferior a 30 días de salario mínimo quedan exentos.
Por ejemplo, si recibes una cantidad inferior a 2 mil 724.45 de aguinaldo quedarás exento de pagar impuesto al SAT por el dinero de la prestación que recibiste.
Recuerda que el monto del aguinaldo que recibes se determina por las Unidades de Media y Actualización (UMA), las cuales, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), este 2021 tienen un valor diario de 89.62 pesos.
Entonces, para saber si debes pagar impuestos por el aguinaldo, solo deberás multiplicar el valor vigente de la UMA (89.62 pesos) por 30 días.